
Ogbe Roso Análisis Completo y Consejos Claves
El signo Ogbe Roso, también conocido cómo Ogbe Irosun, nos conecta con las enseñanzas de Orunmila, el orisha de la sabiduría, y nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras acciones y decisiones moldean nuestro destino.
¿Qué significa Ogbe Roso?
Ogbe Irosun es un oddun de Ifá que combina la energía de «Ogbe» (la luz, el comienzo) con «Irosun» (la lucha, la transformación). Su nombre evoca la idea de un amanecer que revela verdades ocultas, pero también advierte sobre los peligros de la impaciencia y la incredulidad.
En Ogbe Roso, se narra cómo Orunmila enfrentó pruebas celestiales para preservar su poder, enseñándonos que la paciencia y la fe son claves para superar las trampas del destino.
Espiritualmente, Ogbe Irosun habla de dualidades: verdad frente a mentira, bendición frente a maldición, vida frente a muerte. Es un recordatorio de que el equilibrio depende de nuestras elecciones y de nuestra disposición a alinearnos con las fuerzas divinas.
Características del Signo Ogbe Roso
Simbología
- Números : Asociado al 1 (inicio)
- Colores : Blanco (pureza, claridad) y verde (esperanza, conexión con la naturaleza)
- Animales : Gallo (sacrificio y despertar), cucaracha (resistencia), pargo (ofrenda espiritual).
- Elementos : Agua (purificación), plumas (ligereza y elevación), tierra (base de la vida).
Rasgos de personalidad
Quienes nacen bajo Ogbe Irosun suelen ser intuitivos, observadores y con una habilidad natural para discernir la verdad. Sin embargo, pueden luchar con la impaciencia o la incredulidad, lo que los lleva a veces a cuestionar la guía divina. Son personas trabajadoras, pero deben aprender a confiar en los procesos y evitar actuar precipitadamente.
Refranes de Ogbe Roso
- «Lanza el sueño al camino, Ogbe ve el ozun, Ogbe saca el ozun» : La verdad siempre encuentra su luz, incluso en la oscuridad.
- «Las mentiras viajan por 20 años y jamás llegan» : Lo falso se desvanece, mientras la verdad perdura.
- «El padre nunca niega la ayuda al hijo» : La protección divina está siempre disponible si la buscamos.
- «La verdad dice: que es verdad mejorar la verdad o morir» : Vivir en autenticidad es un mandato sagrado.
- «Un mentiroso huyó a un viaje por 6 meses y jamás volvió» : advierte sobre las consecuencias de la deshonestidad: un exilio espiritual que aleja a la persona de su propósito y su hogar.
- «La verdad dice: que es verdad mejorar la verdad o morir» : Vivir en alineación con la verdad es un mandato sagrado.
- «El ojo del hombre va a dios, solamente entre las lágrimas» : La conexión con lo divino a menudo surge del dolor y la reflexión.
- «El hacer el padre por el hijo, es hacer por sí mismo» : Los actos de amor y sacrificio hacia los demás reverberan en nuestro propio bienestar.
Ogbe Roso en el Amor
Quienes tienen el signo de Ifá Ogbe Roso aman con una intensidad que refleja la luz de Ogbe y la transformación de Irosun. Su amor es un acto de entrega sincera, como el amanecer que no guarda secretos: cuando se enamoran, lo hacen con el alma desnuda, buscando una conexión que trascienda lo superficial. Son románticos intuitivos, capaces de percibir las necesidades de su pareja antes de que se expresen, gracias a esa vigilancia innata que el signo les otorga. Sin embargo, esta misma cualidad puede volverse un arma de doble filo: su necesidad de verdad los lleva a cuestionar, a veces en exceso, las intenciones del ser amado.
En el amor, Ogbe Roso es leal pero exigente. Espera reciprocidad y autenticidad, y no tolera fácilmente las mentiras o las medias verdades. Como se narra en el patakí de Orunmila y Oshún, donde ella lo salva de un pozo ciego y él la acepta al verla en su esencia pura, las personas con este signo valoran a quienes se muestran sin máscaras. Sin embargo, su impaciencia —una advertencia recurrente en Ogbe Roso— puede hacerlos actuar impulsivamente, ya sea acelerando una relación o alejándose ante la menor duda. Para ellos, el amor es un camino de aprendizaje donde la paciencia se convierte en la llave que abre las puertas de la armonía.
Obras de Ogbe Roso
- Para problemas de trabajo : Llevar un pollito (jio-jio) a una esquina con pescado seco (ekú), pescado fresco (eyá), maíz (awado), manteca (epó), licor (oti), agua (omí) y caramelos. Dejarlo allí con los ingredientes.
- Para la salud de la vista : Limpiar los ojos con una moneda de plata, lavar la cara con omiero (agua consagrada con hierbas) y llevarlo al río.
- Para alejar maldiciones : Sacrificar un gallo (akukó) entre dos palmas reales a medianoche, con tela roja (asho pupua), virutas y alcohol, mientras se reza Ogbe Irosun.
Hierbas (ewes)
- Cucaracha : Para resistencia y protección.
- Cordobán : Purificación espiritual.
- Piñón africano : Fuerza y conexión con los ancestros.
- Ojo de buey : Claridad y vigilancia.
Generalidades de Ogbe Roso
En Iré
Cuando sale en bendición, Ogbe Irosun anuncia un tiempo de revelaciones y oportunidades. Es un llamado a actuar con verdad y paciencia, confiando en que las puertas se abrirán. Puede indicar:
– Protección de Orunmila y los eggún (espíritus ancestrales).
– Éxito tras superar pruebas de fe.
– Reconexión con un padre o figura guía, viva o fallecida.
En Osogbo
En adversidad, Ogbe Irosun advierte sobre enemigos ocultos, traiciones y la ceguera espiritual que surge de la incredulidad. Los peligros incluyen:
– Maldiciones de figuras poderosas como Obbatalá (ceguera por ofensas).
– Pérdida por no escuchar consejos divinos.
– Conflictos familiares o suicidios.
Para revertir el osogbo, se recomienda un oparaldo (limpieza espiritual) y ofrendas a Elegbara (Eshu) y Orunmila, como un pargo grande o un gallo.

Nace en el Signo Ogbe Roso
Ogbe Roso es un oddun fundacional que marca el origen de conceptos y prácticas esenciales:
El uso de plumas (jujú) : Las personas comenzaron a vestirse con plumas como símbolo de elevación espiritual.
El ojo de la providencia : La vigilancia divina que todo lo ve.
El arte de las herramientas : Los hombres aprendieron a crear instrumentos para su supervivencia.
El rezo antes del sacrificio : Al matar animales de plumas, se reza Ogbe Roso antes de tapar la sangre.
Dice ifa en Ogbe Roso
No te crió tu padre biológico, sino otra persona que tomó ese lugar, porque el verdadero ya murió. Su espíritu sigue cerca, así que agradécele por lo que fue. Si aún vive, dale las gracias por lo que ha hecho por ti; pero si es difunto, ofrécele un eyá bo tútu, un pargo grande y fresco, y haz ebbó para que su influencia no te arrastre.
Ten cuidado, porque sobre ti puede caer la maldición de Obbatalá, quien dijo: «El que me haga daño sin que yo haya herido a nadie, quedará ciego». Protege tu vista, porque ese riesgo está presente si ofendes sin motivo. En tu familia hay una marca: un familiar se ahorcó, y esa sombra aún pesa. Antes de que Ogbe Roso marque tu final, tu eggún pasará por tu lerí, así que mantente atento. Si eres awó de este Ifá, adivinas por el poder de los eggún, y cuando este signo aparece, estás preso para el santo, comprometido con su mandato.
Ruega tu lerí con pargo fresco para fortalecer tu cabeza y dale a Elegbara lo que pide, porque está en la esquina, riéndose de tus problemas y poniendo trampas. Si no lo atiendes, te complicará el camino. Agradece a Shangó, a Eshu ya Orunmila por su protección, pero no confíes en nadie ciegamente, porque te están vigilando para traicionarte. Tus enemigos no duermen de noche, siempre alerta para hacerte caer, pero no te preocupes demasiado: con el tiempo, ellos pagarán su precio.
Necesitas hacer oparaldo o una investigación espiritual, porque en tu casa hay una revolución que debes calmar. Dale akukó a tu eggún de inmediato y un pargo grande a Orunmila para salir victorioso. Usa un collar de Orunmila con 16 cuentas verdes y 16 amarillas por tramo, consagrado en tu Ifá, para que te proteja. Eres muy incrédulo, y esa actitud puede costarte caro, incluso la vida. Sin embargo, hay alguien que, queriendo dañarte, termina haciéndote un bien sin darse cuenta.
Eres hijo de un santo barón, pero no tienes nada de barón. Si eres mujer, podrías inclinarte a relaciones invertidas o tener dos maridos en secreto; si tu esposo lo descubre, podría reaccionar con violencia por infidelidad. Eres adivino por naturaleza, pero están atentos para traicionarte, así que cuídate de tus enemigos. No trabajes de noche, ni siquiera con luz, porque con el tiempo podrías perder la vista. Cuando en atefá sale este Ifá, los awoses deben limpiarse con ekú, eyá y awado, y echarlo en un joro-joro. Además, te soplarán polvos por la espalda para vencerte.
Recomendaciones de Ogbe Roso
- Ruéguese la lerí con pargo
- Darle a Elegbara lo que desea para que no le haga trampas
- Darle gracias al espíritu de su padre, y si es vivo, dé gracias también por todo lo que ha hecho por UD. Y si es difunto hay que darle eyá bo tútu (un pargo grande y fresco) a su espíritu, y hacerle ebbó al hijo para que no lo tumbe.
- Cuidarse mucho la vista.
- Darle gracias a Shangó, Eshu y a Orunmila.
- Hay que hacer oparaldo o una investigación espiritual a la persona.
- Akukó a eggún enseguida y un pargo grande a orunmila para vencer.
- Usar un collar de orunmila con 16 cuentas verdes y 16 amarillas en cada tramo. Y se pone en su ifá.
- No se confíe de nadie.
Prohibiciones del signo Ogbe Roso
- No hagas daño a nadie, o serás tú quien sufra las consecuencias.
- Evita el mar si estás en osogbo; un pez grande podría atacarte.
- No seas impaciente, pues la prisa te llevará a errores fatales.
- No te inmiscuyas en peleas ajenas ni en tragedias.
- No trabajes de noche con luz artificial, o arriesgas tu visión.
Rezos del Signo Ogbe Roso
Ògbé Ìrosùn efídí kué jùjú òsòrì nà bẹ̀dí òlélè eléé omo òlélè baba bìalé omo oba lélè òkùà kùré òlélè òkùà kùré òlélè lakùà odá àùn àníyá báyekùn lósìlé òlélè àùn màmùfùkété àùn màlènàsín òrúgbó.
Traducción aproximada:
Ògbé Ìrosùn, que las plumas cuiden mi espíritu, que la fuerza extienda su protección, que el hijo del dueño de la casa y el rey me cubran con su poder eterno, que la riqueza y la paz lleguen, que la bendición supere las dificultades y el sacrificio traiga salud.
Este rezo se recita al hacer ebbó con Eshu para superar problemas o al invocar la protección de Orunmila. Se recomienda acompañarlo con ofrendas como plumas (jùjú) y un gallo (akùkọ́).
Patakies de Ogbe Roso

1. Por qué el Ebbó se Pone Abierto Delante de Elegua
En los días antiguos, Olófin, el gran señor del cielo, cayó enfermo, y su luz comenzó a apagarse. Mandó llamar a tres awoses, sabios de Ifá, para que lo consultaran. Al tirar los signos, apareció Ogbe Roso, y le marcaron un ebbó con una cabra, un chivo, una gallina, una vaca, tela blanca, licor oscuro, plumas y muchos ingredientes más, acompañados de una buena suma de dinero. Era una ofrenda grande, pensada para devolverle la salud a Olófin.
Cuando la mujer de Olófin vio a los animales preparados, su corazón se llenó de compasión. «Pobrecitos», dijo, «no los usen así. Hagan el ebbó solo con sus pelos y plumas, y déjenlos vivir». Los babalawos la miraron y le preguntaron: «¿Tú quieres verlo todo?». Ella, curiosa, respondió que sí, sin medir sus palabras.
Entonces, los tres awoses siguieron adelante con el ebbó, pero algo extraordinario pasó. Golpearon la tierra con los ingredientes, y esto se abrió como un gran hueco profundo. Dentro, la mujer de Olófin vio a los animales y todo lo que le habían ofrecido, intactos, brillando en el abismo. Los babalawos le dijeron: «Tómalos si puedes». Ella estiró las manos, pero no llegaba. Luego, se volvió hacia Olófin y le preguntaron: «Baba, ¿quieres bajar tú para que la tierra se cierre?». Olófin, con calma, respondió: «No, que baje mi mujer, porque ella fue quien habló».
La mujer se negó, asustada por lo que veía, pero los babalawos no dudaron. La tomaron con firmeza y la dejaron caer en el hueco. La tierra se cerró sobre ella, y el silencio volvió. Desde ese día, se entendió que el ebbó debe ponerse abierto delante de Elegua, para que él sea testigo de lo que se ofrece y no haya dudas ni interrupciones en el sacrificio.
Enseñanza : Las palabras tienen poder, y la curiosidad sin respeto puede cambiar tu destino. Elegba vigila el ebbó para asegurar que se cumpla como Ifá lo manda.

2. La Cucaracha
Cuando Olófin creó el mundo, le dio a la cucaracha un vestido llamado Oddun, de color carmelita, y la puso a vivir dentro de las casas. Pero había un problema: tanto las cucarachas macho como las hembras se vestían iguales, con el mismo tono y forma, y nadie podía distinguirlas. Confundidas, decidieron ir a la casa de Ogbe Roso para que él, con su sabiduría, resolviera su dilema.
Al llegar, Ogbe Roso no estaba; Había viajado a otro pueblo. Su mujer las recibió, y las cucarachas le explicaron su confusión: «No sabemos quién es quién, todos parecemos iguales». La mujer, segura de sí misma, respondió: «En esta casa, lo mismo vale un hombre que una mujer. Yo puedo ayudarlas». Les pidieron que se quitaran sus ropas y comenzaron a limpiarlas con una gallina pequeña, buscando diferencias.
En ese momento, Ogbe Roso regresó y, al ver lo que hacía su mujer, se llenó de enojo. «¿Qué estás haciendo?», le preguntó. Ella le explicó la situación, pero él la detuvo con firmeza: «Ni tú ni yo podemos cambiar lo que Olófin ha creado. La cucaracha, sea macho o hembra, llevará siempre esa apariencia, y nadie sabrá cuál es cuál. Es su destino». Todo esto ocurrió bajo la mirada de Eshu, quien aceptó el mandato.
Desde entonces, las cucarachas quedaron con esa maldición: ser iguales para siempre, sin distinción clara entre unos y otros.
Enseñanza : Hay designios de Olófin que no se pueden alterar, y la aceptación de lo que somos es parte del equilibrio del mundo. Eshu vigila que las cosas sigan su curso natural.

3. El Obbá de los Egguns
Olófin, el señor del cielo, estaba a punto de casarse con una muchacha de belleza deslumbrante, la doncella más pura de aquellas tierras, hija de una de las tejedoras más hábiles del pueblo. Temiendo que ese matrimonio fracasara, Olófin llamó a dos awoses renombrados: uno de la tierra de Iyesá y otro de la tierra de Ijebú. Ellos consultaron Ifá, y salió Ogbe Roso, marcándole ebbó para evitar que su prometida muriera antes de ser su esposa y que el dinero del dote se perdiera en vano. Pero Olófin, atrapado en su indecisión, no hizo el ebbó y, en cambio, apresuró la fecha de la boda.
La víspera del gran día, la muchacha salió con una jícara a lavar ropa cerca del río. No sabía que ese era el momento en que los eggún, los espíritus ancestrales, bajaban a caminar con el Obbá de los Egguns, un lugar sagrado y peligroso. Elegba, siempre atento, lo vio todo desde su escondite y corrió a la casa de la madre de la muchacha, una iyá sabia y hechicera. Al enterarse, ella tomó un hueso de su telar y salió tras los eggún, cantando con fuerza:
«Eyìlẹ̀ igbẹ́ omo níje omo níye omo òrágùn»
Los eggún respondieron que no habían tocado a su hija, pero la madre, llena de furia, comenzó a enfrentarlos uno por uno. Llegó al Obbá de los Egguns, el gran espíritu que lideraba a los demás, quien confesó: «Yo fui quien se llevó a tu hija». La madre luchó con él, desafiando sus muchas cabezas adornadas, hasta que lo derribó. Pero cuando el Obbá cayó y la tierra tembló, ya era tarde: la muchacha estaba perdida para siempre. Así se cumplió la palabra de Orunmila y de Ifá.
Nota de Ifá : El awó de este signo debe ofrecer un chivo a Elegba para no perder ni a la mujer ni el dinero. También debe mantener una jícara con agua fresca en la igba de eggún, como ofrenda al Obbá de los Egguns, para evitar su ira.
Enseñanza : La indecisión y el deseo a Ifá traen consecuencias irreversibles. Elegba y los eggún exigen respeto y atención a sus designios.
Compártelo en tus redes sociales