
- Ogbe Fun: Análisis profundo y consejos claves
- ¿Qué significa Ogbe Fun?
- Características del Signo Ogbe Fun
- Refranes de Ogbe Fun
- Rituales y Obras Asociadas con Ogbe Fun
- Generalidades del signo Ogbe Fun
- Nace en el Signo Ogbe Fun
- Dice Ifá en Ogbe Fun
- Ogbe Fun en el Amor
- Recomendaciones del Signo Ogbe Fun
- Prohibiciones del Signo Ogbe Fun
- Rezos del Signo Ogbe Fun
- Patakies del Signo Ogbe Fun
Ogbe Fun: Análisis profundo y consejos claves
Ogbe Fun, uno de los 256 signos del sistema de adivinación Ifá, es un oddun que habla de la energía de la abundancia, la conexión espiritual y el equilibrio entre el cielo y la tierra. Este signo, también conocido como Ogbe Ofun, está profundamente vinculado a Orunmila, el orisha de la sabiduría, y a Obatalá, el rey del pañuelo blanco. Representa un camino donde la comida llega sin esfuerzo, la prosperidad se manifiesta y la muerte encuentra su lugar en el orden divino.
¿Qué significa Ogbe Fun?
Ogbe Fun es un signo de Ifá que combina la energía de Ogbe (luz, claridad) con Ofun (finalización, plenitud). Su nombre evoca la idea de recibir bendiciones sin lucha, como se refleja en su historia central: «OGUN siempre es calentado o golpeado en la cabeza, mientras que la comida viene a encontrarse con OGBE KULEJO donde quiera que se halle». Este oddun habla de un destino favorecido por los orishas, donde la obediencia a los designios divinos trae paz y riqueza.
Espiritualmente, Ogbe Fun está asociado a Obatalá, el orisha de la pureza y la creación, y a Orunmila, el testigo del destino. Es un signo que marca el nacimiento de elementos esenciales como la sal, que da sabor a la vida, y la tos, que recuerda la fragilidad humana. Para los babalawos, este oddun es un recordatorio de la interconexión entre el sacrificio y la recompensa, entre el esfuerzo y la gracia divina.
Características del Signo Ogbe Fun
Simbología
- Números : 1 (inicio) y 10 (completitud).
- Colores : Blanco, símbolo de pureza y conexión con Obatalá.
- Animales : Gallina (adie), paloma (eyele), y cabra (ewure), usadas en ebo.
- Elementos : Sal, arena, y la pomarrosa, que nacen en este signo.
Rasgos de personalidad
Quienes nacen bajo Ogbe Fun suelen ser personas generosas, intuitivas y con una fuerte conexión espiritual. Tienen una capacidad natural para atraer bendiciones, pero también pueden ser propensos a la autocomplacencia o a divulgar sus secretos, lo que los exponen a envidias. Son líderes por naturaleza, pero deben aprender a escuchar y respetar los límites.
Refranes de Ogbe Fun
Los refranes en Ifá son guías sagradas que destilan la sabiduría de cada signo. En Ogbe Fun, estos dichos reflejan lecciones sobre el respeto, la prudencia y la conexión con el destino. Aquí te presento los 13 refranes que el oddun nos ofrece, con su significado para que los apliques en tu camino:
- «El que se ahoga» : Advierte que ignorar las señales de Ifá puede llevarte a perderlo todo. Escucha al oráculo para no hundirte.
- «Las palabras se las lleva el viento» : Tus secretos son sagrados; hablar de más los entrega a quienes no deben oírlos.
- «Los jóvenes nunca oyen la muerte del paño y esto se convierte en jirones» : La sabiduría de los mayores es un tesoro; despreciarla te deja vulnerable.
- «Para ser respetado, primero hay que respetar» : La armonía nace del respeto mutuo, un pilar en la vida de Ogbe Fun.
- «El respeto engendra respeto» : Lo que das al mundo regresa; sé un espejo de honor.
- «La cortesía no cuesta nada, cada humano es digno de respeto» : La humildad abre puertas que el orgullo cierra.
- «La bendición de Olofin no puede ser forzada» : La prosperidad llega cuando te alineas con tu destino, no por imposición.
- «Con la luna o sin ella, el Oba será respetado cuando se le encuentre» : La verdadera autoridad brilla por sí misma, sin depender de lo externo.
- «Eso que tú quieres otro lo rechaza» : Lo que valoras puede ser despreciado por otros; Confía en tu propio camino.
- «El hombre y la familia son como el río y el cauce» : La familia moldea tu vida, como el cauce guía al río.
- «El río abre el cauce y éste esclaviza al río» : Tus decisiones crean tu destino, pero también te atan a él.
- «Lo que uno se encontró, a otro se le perdió» : Las bendiciones que recibes pueden ser las pérdidas de alguien más; Sé agradecido.
- «Ni sabio ni ignorante pueden decir que no encontraron un bastón en el monte» : Todos encontramos apoyo en la vida si sabemos buscarlo.
Rituales y Obras Asociadas con Ogbe Fun
Ebbós (Ofrendas)
Ogbe Fun prescribe ebbós para atraer iré (bendición) y alejar osogbo (adversidad).
- Para la salud : Dar dos chivos a Elegba con aceite de palma, miel y una pasta de kolá tostada con sal.
- Para la prosperidad : Ebbó con sal y arena de mar, llevado a un cruce de caminos.
- Contra enemigos : Un gallo blanco (akukó funfun) con ñame y generales de los araye, enterrado.
Hierbas Relacionadas
- Cedro Pomarrosa : Protección y rejuvenecimiento.
- Manzana Moruro : Fuerza espiritual.
- Platanillo de Cuba : Purificación.
Generalidades del signo Ogbe Fun
En Iré (Bendición)
Cuando Ogbe Fun sale en iré, anuncia un período de abundancia y protección divina. Es un mensaje de que las puertas del éxito están abiertas, especialmente si se honra a Obatalá y Orunmila. Puede indicar la llegada de una herencia, un matrimonio o una oportunidad que transformará la vida. Sin embargo, requiere acción: ponerse el Idefá (collar de Ifá) rápidamente y cumplir con los ebbós prescritos.
En Osogbo (Adversidad)
En osogbo, Ogbe Fun advierte sobre pérdidas por incredulidad, conflictos con mujeres o problemas de justicia. Habla de bochorno, traición y la posibilidad de prisión si no se atienden las prohibiciones. La tos y los males del corazón también pueden manifestarse si se ignoran los consejos. La clave está en el sacrificio y la obediencia para revertir estas energías.
Nace en el Signo Ogbe Fun
Ogbe Fun es un oddun de creación, un portal donde el cielo y la tierra se encuentran para dar vida a conceptos, elementos y prácticas que moldean el destino humano. Este signo, guiado por Orunmila y Obatalá, marca el origen de fuerzas tanto materiales como espirituales. A continuación, exploramos los 12 elementos que nacen en Ogbe Fun, cada uno con un significado profundo para quienes caminan bajo su influencia:
- Eruba, el miedo : Surge como un recordatorio de nuestra humanidad, una sombra que nos enseña a buscar protección en Ifá.
- Okunmolorun, el que crea el terror (estupor) : Representa el asombro ante lo divino, una fuerza que sacude el alma para despertar la fe.
- La tos : Un símbolo de fragilidad física que nos conecta con la mortalidad y la necesidad de cuidado.
- La adoración de la sal y la arena : Aquí nace la sal, que da sabor a la vida, y la arena, que sostiene el mundo; ambas se veneran como regalos sagrados.
- La pomarrosa : Este árbol de resistencia espiritual emerge como un aliado contra la adversidad, un refugio en tiempos de lucha.
- El porqué el caracol habla en la estera solo tras darle Obí primero : Establece un ritual de respeto; el Obí (coco) abre el diálogo con los orishas.
- Yewá : La orisha de la muerte y la transición nace en este signo, tejiendo un vínculo entre la vida y el más allá.
- El Idefá : El collar de Orunmila, símbolo de protección y pacto con la muerte, se consagra aquí para los hijos de Ifá.
- La coronación de la muerte : Ogbe Fun marca el momento en que la muerte recibe su lugar en el orden divino, bajo la mirada de Obatalá.
- La jalea real : Asociada al rejuvenecimiento, este regalo de las abejas nace como un elixir de vitalidad y renovación.
- La separación del Dilogún del Adele : Aquí se divide el oráculo de los santos (Dilogún) del de Ifá, definiendo sus roles distintos.
- Baba Amunimu, el que controla el nacimiento y la muerte : Una entidad que equilibra los ciclos de la existencia, nacida para guiar el destino.
Dice Ifá en Ogbe Fun
Ogbe Fun en lo Personal
Ifá afirma en Ogbe Fun que eres hijo legítimo de Obatalá (el orisha de la pureza), pero te advierte: «Aquí la voz se la lleva el viento». Hablar demasiado de tus planes te exponen a habladurías. El signo señala que buscas la vida eterna, y Orunmila (el testigo del destino) dice: «Según te cuides, así vivirás». Debes ponerte el Idefá (collar de Ifá) pronto; si no lo tienes, usa un collar de Oyá (orisha de los vientos) como protección temporal. Ifá también menciona bochorno e inconformidad; evita el descuido, pues otros hablan de ti a tus espaldas.
Ogbe Fun en la Salud
Ogbe Fun indica que la tos nació en este signo, un aviso sobre la fragilidad del cuerpo. Ifá dice: «Le puede subir la sangre a la cabeza», apuntando a mareos y problemas del corazón. Te prohíbe fumar, porque el peligro está en la garganta, y no debes acostarte justo después de comer para proteger tu salud. La instrucción es directa: «Cuídese, pues según se cuide así vivirá». Viste de blanco para honrar a Obatalá y haz ebbó (ofrenda) con sal para limpiar tu camino. Una tragedia pudo haberte alcanzado, pero Ifá te salvó; haz una rogación con comida a tu cabeza (leri).
Ogbe Fun en la economía
Ifá cuenta en Ogbe Fun: «Ogbe Fun se hizo rico vendiendo sal». Este signo trae abundancia, y dice que «recibes la comida en tu casa», una señal de bendición natural. Una herencia puede llegar, pero necesitas viajar y confiar en el oráculo. Sin embargo, cuidado: «Pérdidas por incredulidad» te amenazan si dudas de Ifá. Haz ebbó (sacrificio) con sal y arena, y no rechaces lo que te dan, pues «la virtud que Olofin (el dueño del cielo) te otorga se la entrega a otra persona» si no la aceptas. Pon una cadena en tu puerta, un símbolo que bajó a la tierra para proteger tu riqueza.
Ogbe Fun en las relaciones
Ogbe Fun advierte: «La obini (mujer) le echa polvo y lo dejará» si descuidas a tu pareja. Ifá dice que la suerte de tu mujer es la tuya; atiéndela, o «si se va será tu desgracia». El signo marca la «proximidad de matrimonio» y una lucha por algo valioso donde vencerás si sigues los rituales. «La hija del Awó (sacerdote de Ifá) tiene que casarse con Orunmila para su felicidad», indicando un lazo sagrado. No te involucres con compañeros colorados ni escuches chismes (cantos de sirena), y da comida a la cabeza (leri) de tu compañera para fortalecer la unión.
Ogbe Fun en la Justicia y los Conflictos
Ifá señala en Ogbe Fun «problemas de justicia, principalmente con una mujer», que podrían llevarte a prisión si no haces ebbó (ofrenda). «La persona es utilizada y después abandonada», dice el signo, alertando sobre traiciones. Aquí Eyo (conflicto) se convirtió en Oba (rey), y los mayores perdieron la cabeza por falta de conocimiento; aprende de ellos para evitar errores. Pelearás por una casa o posesión y ganarás si confías en Orunmila. El bastón de acero que él dio a Obatalá (el creador) te dará fuerza para superar estos retos.
Ogbe Fun en el Destino Espiritual
Ogbe Fun marca el «principio y fin». Ifá narra: «Aquí Obatalá mandó a Orunmila a que le trajeran la muerte», estableciendo un pacto: la muerte no toca a los hijos de Ifá sin permiso. Baba Amunimu (el que controla nacimiento y muerte) nació aquí, junto con la videncia espiritual que te une al cielo. El signo dice que «se separó el Dilogún (oráculo de caracoles) del Adele (oráculo de Ifá)» y «se dividieron los santos y los Orishas», definiendo tu sendero espiritual. Viste de blanco, haz ebbó (sacrificio) con sal y no albergues a nadie en tu casa, pues trae problemas. Tu destino brilla si obedeces.
Ogbe Fun en el Amor
Las personas marcadas por Ogbe Fun sienten el amor como una danza de generosidad y entrega. Son apasionadas y protectoras, pero a veces pecan de confiadas, revelando demasiado a sus parejas. Este signo sugiere que el amor florece cuando se respeta a la pareja como un igual, especialmente a la mujer, cuya suerte está ligada a la del hombre. Sin embargo, advierte contra la infidelidad o el desprecio, pues «la obini le echa polvo y lo dejará». El matrimonio puede estar cerca, pero requiere eboses para consolidarse.
Recomendaciones del Signo Ogbe Fun
- Cuídate : Tu longevidad depende de tus hábitos.
- Ponte el Idefá : Si no lo tienes, usa un collar de Oyá temporalmente.
- Viste de blanco : Honra a Obatalá y atrae paz.
- Da comida a tu cabeza : Realiza rogaciones con coco y miel.
- Respeta a tu pareja : Su bienestar es tu fortuna.
Prohibiciones del Signo Ogbe Fun
- No hables tus cosas : Evita divulgar planos o secretos.
- No comas alimentos colorados : Protege tu salud espiritual.
- Sin humos : El mal de este signo está en la garganta.
- No albergues a nadie : Puede traer problemas graves.
- No te acuestes tras comer : Cuida tu corazón.
Rezos del Signo Ogbe Fun
Rezo en Yoruba :
Ogbe Fun Funlo ikú puani erí bawi ikú mayeyeri waní adífafun eruba unlofé omá Obatalá ashé lebó.
Traducción aproximada : «Ogbe Fun, que aleja la muerte, limpia mi cabeza, que la muerte no me toque, por el poder de Obatalá, con su bendición ofrezco sacrificio.»
Patakies del Signo Ogbe Fun

1. El Libro De La Muerte
El Rey de la Muerte y su Tesoro Oculto
En un tiempo antiguo, cuando los espíritus aún caminaban entre los hombres, vivía Amaiyegun, el Oba Ikú (rey de la muerte) de Ibosun Okunile. Este soberano guardaba un secreto inmenso: el Libro de los Muertos, un manuscrito heredado de reyes olvidados. En sus páginas se escondían los misterios de la vida y el fin, las claves para invocar a los espíritus de los Oddun (signos de Ifá) y los Egun (ancestros), y el poder de doblegarlos para el bien o el mal. Incluso se decía que contenía el arte de devolver la vida a los difuntos. Amaiyegun protegía este tesoro con celo, durmiendo cada noche con el libro bajo su almohada, como si temiera que el viento mismo se lo arrebatara.
La Ambición de Oggún y Shangó
Oggún (el herrero divino) y Shangó (el señor del trueno) conocían la existencia del libro y ardían en deseos de poseerlo. Sabían que su conocimiento los elevaría sobre los demás orishas. Pero el Oba Ikú era astuto, y sus intentos por robarlo fracasaron. Entonces, apareció un aliado inesperado: un niño de apenas tres meses, hijo de Oduduwa (el padre de los orishas), un prodigio que hablaba y pensaba como hombre aunque no podía caminar. Este pequeño, guiado por su linaje sagrado, les mostró el camino. Juntos, idearon un plan para enfrentar a Amaiyegun y reclamar el Libro de los Muertos, confiados en que su fuerza y astucia eran suficientes.
El Encuentro con Orunmila y la Advertencia Ignorada
Antes de actuar, los tres visitaron a Orunmila (el orisha de la sabiduría), quien les vio Ogbe Fun en el tablero de Ifá. «Quieren vencer a Ikú (la muerte)», les dijo, «pero sin ebbó (ofrenda) no lo lograrán. Tendrán que pactar con ella. Oduduwa los ha protegido, pero el sacrificio es necesario». Oggún y Shangó, cegados por su orgullo, rechazaron el consejo. «Nos basta con el omo kekere (niño pequeño) de Oduduwa», respondieron, seguros de que su alianza era invencible. Sin embargo, el eco de las palabras de Orunmila quedó suspendido en el aire, un presagio que pronto se cumpliría.
El Intercambio y la Lección del Destino
Rodearon la casa de Amaiyegun, exigiendo el libro. El Oba Ikú, acorralado, propuso un trato: «Les daré el Libro de los Muertos, pero muéstrenme quién los guía con tanta maestría». Le entregaron al niño prodigio, y él les dio un tomo del libro, aunque eran dos. Oggún y Shangó absorbieron su sabiduría con avidez, pero al descubrir el engaño gritaron: «¡Devuélvenos al niño! Nos diste solo la mitad». Amaiyegun suena: «El niño se queda conmigo. Será Agboran Ikú (el mensajero de la muerte), el que nunca tocó el suelo. El segundo tomo lo tiene Orunmila». Por no hacer ebbó, perdió el control de los espíritus celestiales, y el niño se convirtió en un puente entre los Ebora Orishas (guerreros divinos) y los Egun.
Enseñanza Espiritual
Este patakí de Ogbe Fun enseña que la ambición sin obediencia lleva a victorias incompletas. Oggún y Shangó ganaron conocimiento, pero perdieron lo esencial por ignorar a Orunmila. En la vida, el sacrificio y la humildad ante Ifá son las llaves que abren puertas que el orgullo jamás tocará. Cuando busques poder o respuestas, haz ebbó y confía en el oráculo, o el destino te entregará solo sombras de lo que anhelas.

2. El pacto de con la muerte (Nace el idefa)
El Viaje de Orunmila tras la Muerte
En un tiempo donde la tierra aún temblaba bajo los pasos de los orishas, Orunmila, el sabio guardián de Ifá, emprendió un viaje con un propósito firme. Había sabido que la muerte había visitado un hogar y se llevó a un hombre, dejándolo tendido en el suelo. Al llegar a una humilde casita, encontró a la familia llorando su pérdida. «¿Qué pasó aquí?», preguntó. «La muerte vino y se lo llevó», respondieron, señalando un camino polvoriento que se perdía entre los árboles. Orunmila dejó una caja en la casa, diciendo: «Guárdenla hasta mi regreso», y partió hacia el dominio de la muerte, decidido a enfrentarla por el bien de sus hijos.
La Trampa en la Casa de la Muerte
Cuando Orunmila llegó a la morada de la muerte, esta lo recibió con una sonrisa fría, pues tenía cuatro almas en su poder sin siquiera salir a buscarlas. Él, acompañado de Elegba, Oggún y Shangó, pidió pasar la noche allí. Todos entraron, menos Shangó, que prefirió dormir en el gallinero, vigilante. Esa noche, la muerte salió a cumplir su ronda, y Orunmila actuó con astucia: creó tres figuras de almohadones que parecían cuerpos y, con sus compañeros, se escondió bajo la cama. Al regresar, la muerte golpeó las figuras con su guadaña y, satisfecha, se durmió. A la mañana siguiente, preguntó cómo habían pasado la noche. «Bien», dijo Orunmila, «solo sentimos un leve roce». Así fue por dos noches, tejiendo un plan en silencio.
La captura de la muerte
La tercera noche, Orunmila dio órdenes precisas. A Oggún le dijo: «Sube al tejado con una cadena y espera sobre la puerta». A Elegba: «Consigue un saco fuerte». A Shangó: «Esparce harina y quimbombó en el umbral». Cuando llegó la muerte, resbaló en la mezcla, cayendo al suelo. Oggún saltó desde lo alto, la envolvió con la cadena, y Elegba la encerró en el saco. La habían atrapado. Con la muerte como prisionera, regresaron al pueblo. Al llegar a la casita, el hombre ya estaba enterrado, y Orunmila comprendió: mientras el mundo exista, la muerte será parte de él. Siguió hacia la casa de Obatalá, la cadena resonando como un canto de victoria.
El Pacto que Cambió el Destino
En el pueblo, el sonido de la cadena alertó a Obatalá, quien preguntó: «¿Qué es ese ruido?». «Es Orunmila, que trae a la muerte cautiva», le respondieron. Obatalá, con su voz serena, dijo: «Haz con ella lo que deseas». Orunmila enfrentó a la muerte: «Tú solo sabes quitar vidas y no respetas a mis hijos». Ella replicó: «No los conozco». Entonces, él descubrió un juramento: «Para llevarte a uno de mis hijos, deberás consultarme primero. Ellos llevarán mi Idefá como señal». Así, en Ogbe Fun, la muerte pactó con Orunmila, y desde ese día, sus hijos están protegidos por el collar sagrado, un símbolo de vida bajo la guía de Ifá.
Enseñanza Espiritual
Este patakí de Ogbe Fun enseña que la fe y la estrategia vencen cualquier adversidad. Orunmila no destruyó a la muerte, sino que la sometió a un orden divino mediante su ingenio y su autoridad. En la vida, confía en la protección de Ifá y lleva su Idefá con orgullo, pues incluso la fuerza más temida debe inclinarse ante la sabiduría del oráculo.

3. La Muerte Y la Enfermedad
El desafío de Orisha
En un tiempo donde los orishas gobernaban la tierra, la Muerte y la Enfermedad, dos fuerzas temidas, se enamoraron de Lasunwontan, la hija radiante de Orisha, un espíritu poderoso. Orisha, con su voz firme, puso una prueba: «Daré a mi hija al hombre que traiga 201 cabezas frescas como ofrenda». La Muerte, confiada en su poder, salió al campo con pasos silenciosos, recolectando 201 vidas que ató en un fardo pesado. Mientras cargaba su trofeo hacia la casa de Orisha, el viento llevaba su eco sombrío, pero también un canto lejano que pronto cambiaría su destino.
El Canto que Ahuyentó a la Muerte
Camino a su meta, la Muerte escuchó una melodía que cortó el aire: «Si veo a la Muerte, la enfrentaré. Oliwowoji, Oliwowojiwo. Si veo a la Enfermedad, la enfrentaré. Oliwowoji, Oliwowojiwo». El sonido, vibrante como campanas, llenó su espíritu de duda. ¿Quién osaría desafiarla? Temerosa de un rival tan valiente, dejó caer las 201 cabezas y huyó entre las sombras, sin saber que la Enfermedad, su competidora, estaba detrás de esa canción. La Muerte, en su prisa, abandonó lo que había reunido, dejando el camino libre para un giro inesperado.
La astucia de la enfermedad
La Enfermedad, más débil pero ingeniosa, había visitado a un Babalawo, un sacerdote sabio de Ifá, buscando ayuda para ganar a Lasunwontan. El Babalawo, viendo Ogbe Fun en su consulta, le dijo: «Busca 200 conchas de babosas». Ella obedeció, recolectando las conchas que el sacerdote ató en un collar tintineante. Luego le enseñó el canto: «Oliwowoji, Oliwowojiwo». Cuando la Muerte huyó al oírlo, la Enfermedad encontró las cabezas abandonadas, las tomó y las llevó a Orisha. «Aquí están las 201 cabezas», dijo, y Orisha, impresionada, le dio a su hija en matrimonio. Así, la Enfermedad triunfó donde la Muerte cayó.
El Proverbio y su Legado
De este encuentro nació un proverbio en Ogbe Fun: «La Muerte se sacrificó por el éxito de la Enfermedad». La historia muestra que un sonido que resuena, como el de campanas o conchas, tiene el poder de alejar a la Muerte y los espíritus oscuros. Por eso, los médicos tradicionales cuelgan instrumentos que suenan en los niños abikús, los nacidos para partir pronto, para protegerlos. La Enfermedad, con su collar y su canto, demostró que la fe en Ifá y la astucia superan incluso a la fuerza más temida.
Compártelo en tus redes sociales