¿Qué es un oparaldo?

Oparaldo u paraldo limpieza ancestral

¿Qué es un oparaldo – paraldo?

En la tradición afrocubana del culto Ifá y Orisha, el término Oparaldo tiene un significado específico relacionado con el signo de Ifá Otura Niko (Òtúrá Ogbè). Según este Odu, el Oparaldo se define como una obra espiritual que significa «matar detrás del cuerpo». Su propósito es eliminar o alejar un espíritu o entidad espiritual negativa que pueda estar afectando a una persona.

Según nos explica el sagrado signo Otura Niko la función principal del Oparaldo es poder resolver los conflictos espirituales relacionados con entidades espirituales también conocidas como Eggún.
Es una herramienta que permite alejar esas entidades espirituales que no pertenecen a nuestro cuadro espiritual, y cuando se acercan a nosotros nos ocasionan graves problemas que suelen estar relacionados a la salud, economía, vida social, vida sentimental entre otras cosas.

¿Cuándo se realiza un Oparaldo u paraldo?

Ésta es la pregunta que más se repite sin duda alguna. Muchas personas asumen que las cosas negativas que les ocurren están asociadas directamente a la acción y presencia de alguna entidad espiritual negativa y oscura. Y es común que se piense que la solución más rápida y efectiva sea realizar un oparaldo.
Pero, esto no siempre es así. Hay muchos factores que pueden ser los causantes de los problemas que puedes estar viviendo ahora mismo, y no necesariamente debe ser la acción de una entidad oscura. Por ello, siempre recomiendo hablar con su padrino y plantearle la situación. Lo recomendable siempre será hacerse una consulta al pie de Ifá para que Orunmila, pueda determinar las causas reales de dicha situación.

Una vez realizada la consulta, se podrá evaluar si hay necesidad de realizar un oparaldo o no. Ya qué esta ceremonia es muy fuerte y debe ser realizada por un Babalawo capacitado, que sepa lo que está haciendo y sus pasos a seguir. No deben realizarse múltiples oparaldos en un breve espacio de tiempo, ya que esto puede traer consecuencias negativas.

La respuesta entonces a la pregunta de ¿Cuándo se realiza un oparaldo? Es simple, sólo cuando Ifá lo marque a través de una consulta de Ifá.
Nunca debe realizarse esta ceremonia por recomendación sin un signo que justifique su proceder. Puedes que también lo tengas marcado por itán, y en ese caso debes acudir a tu padrino Babalawo para establecer los materiales necesarios y el tiempo de ejecución de tu obra.

Oparaldo Conexión ancestral

Materiales usados para el Oparaldo – paraldo

Explicaré los materiales básicos que se necesitan para esta ceremonia, pero quiero resaltar que, los materiales pueden variar dependiendo del signo que Ifá haya revelado durante la consulta o el Itán.
Esta información es una guía para que sepas lo que normalmente se usa, no entraré en grandes detalles para preservar la integridad de nuestras ceremonias, es sólo de carácter informativo.

Entre los materiales que son usados con frecuencia para un oparaldo encontramos:
Telas de tres colores, un par de cocos, un par de velas blancas, aguardiente y el animal que haya recomendado Ifá.

  • Tela blanca: Suele bastar con 1 metro de tela y es indiferente que tipo de tela sea. Es decir, no es necesario tela de seda, algodón u otro tipo.
    Sólo se necesita que sea de un único color. El color blanco en esta ceremonia se usa para representar la pureza y poder darle a esa entidad oscura que está perjudicando la posibilidad de llegar a la luz y evolución espiritual.
  • Tela roja: Suele bastar con 1 metro de tela y es igual de indiferente el tipo de tela.
    El color rojo se usa para representar el color de Ikú (la muerte) y darle a entender a aquella entidad negativa que se encuentra en otro plano, por lo que no debe perjudicar a los que estamos aún en el plano físico.
  • Tela negra: Suele bastar con 1 metro y tampoco importa el tipo de tela.
    Este color representa la oscuridad en la cual se encuentra esa entidad espiritual y cómo a través de los cantos y rezos, se le ordena que vaya pasando por las otras etapas hasta que logramos erradicar su energía negativa.

¿Puedo hacerme esta ceremonia en mi casa?

Está es la segunda pregunta que más me hacen. Y la respuesta depende de quien seas y lo que hayas recibido.
Normalmente los oparaldo se hacen al pie de un fundamento de Eggún o en algún elemento natural, cómo el monte, rio, playa, etc. Pero es necesario que haya un fundamento de Eggún que sea capaz de canalizar las energías que en dicha ceremonia se manipulan.

Por lo que sino tienes nada de esto en casa, no debería hacerse en casa del aleyo. Al menos que sea un oparaldo para la casa.

Compártelo en tus redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio