Si estás considerando hacerte santo y ya has recibido tu Mano de Orula, es natural que te surjan dudas sobre cómo este signo primordial se relaciona con los signos de Osha que recibirás al hacerte santo. Una pregunta común es: ¿Cambia mi signo de Mano de Orula después de hacerme santo? Este artículo está diseñado para responder a esta interrogante de forma clara y con base sólida. Te explicaremos detalladamente cómo se combinan tus signos de Mano de Orula con los signos de Itá de Osha (santo). Ponte cómodo y acompáñanos a entender la relación entre el Signo de Mano de Orula y los signos de Osha.
¿Puede Cambiar mi Signo u Odú de Mano de Orula?
Es una creencia errónea pensar que al vivir un nuevo Itá durante la iniciación de Osha, tus signos de Mano de Orula pueden cambiar. Debes saber que tu Itan espiritual, tu historia revelada por Orunmila, es inmutable. Esos signos de Mano de Orula son definitivos y te acompañarán a lo largo de toda tu vida.
La respuesta es clara: Los signos de Mano de Orula no cambian después de hacerse santo. Por el contrario, coexisten armónicamente con los signos que te revelarán tus Orishas una vez que completes tu iniciación de santo o Itá de Osha.
Orunmila, también conocido como Orula, es el testigo primordial de la creación. Él, en su sabiduría, ya ha determinado tu camino espiritual y ha establecido que debes hacerte santo. Tu signo de Mano de Orula es la clave que revela a tu Orisha tutelar o Ángel de la Guarda. Por esta razón fundamental, tu signo de Mano de Orula no puede cambiar. Es tu identificación espiritual esencial, la descripción de quién eres en tu esencia y cómo te manifiestas en el mundo.
Para comprenderlo aún mejor, profundicemos en el concepto de Itan o Itá.
¿Qué es un Itan o Ita? La Guía para Principiantes
Un Itan es como la narrativa de tu vida espiritual, un relato que se centra en tu pasado para comprender y predecir tu comportamiento, decisiones y aptitudes en el presente y futuro. En el contexto de Ifá y Osha, el Itan es la guía revelada por Orunmila o los Orishas durante una consulta o iniciación.
Imagina el Itan como un resumen de tu historial de vida desde la perspectiva espiritual. Por ejemplo, si en tu vida has tenido patrones de conducta negativos o hábitos perjudiciales, es posible que en tu Itan de Orula o Itá de Osha, se te advierta sobre las posibles consecuencias en tu salud o bienestar. Ifá recopila esta información esencial para ofrecerte una guía para mejorar tu destino.
Otro ejemplo: Si has experimentado desafíos en el ámbito financiero, tu Itan podría revelarte una próxima oportunidad de prosperidad económica, basándose en la probabilidad de que tus esfuerzos pasados den frutos en el futuro.
Piensa en el Itan como un manual de instrucciones espiritual. Contiene las indicaciones y consejos para afrontar los desafíos y obstáculos de la vida. Como Babalawo, te recomiendo centrarte en la sabiduría que te revela tu pasado, pues allí encontrarás las claves de tu presente y las semillas de tu futuro.
Odú o Signo de Mano de Orula y Signos de Osha: Entendiendo su Combinación Única
Ahora que comprendes que los signos de Itán NO cambian y te acompañan toda la vida, es crucial entender cómo se combinan los signos de Mano de Orula y los signos de Osha.
Recuerda siempre: Orunmila es primordial. Tu signo de Mano de Orula es fundamental y el más certero, ya que Orunmila fue testigo de la creación y de la elección de tu destino.
Los Orishas, por otro lado, representan las fuerzas de la naturaleza que influyen en nuestra vida como creyentes y seres humanos. Necesitamos estas energías naturales para moldear nuestro carácter, pensamiento y ser.
Tomemos como ejemplo al Orisha Shangó, representación de la energía eléctrica, el rayo y el fuego. Su energía poderosa se manifiesta en nosotros de diversas maneras:
- El rayo o la energía eléctrica: Se asocia a nuestro sistema nervioso y a nuestras reacciones ante el miedo, el estrés, el cansancio, la ira, la alegría y otras emociones.
- El fuego: Representa nuestro ego, la fuerza que nos impulsa a perseguir nuestros objetivos y a superar obstáculos. También simboliza nuestra capacidad de iluminar la vida de otros con alegría, consejos y compañía.
Si tu signo de Mano de Orula revela una tendencia a la ira y a actuar impulsivamente, en tu Itá de Shangó durante tu iniciación de Osha, recibirás las recomendaciones específicas para controlar esa tendencia y construir una vida más equilibrada y plena.
Así, cada signo de Itá de Osha se acopla, complementa y expande el conocimiento revelado en tu signo de Mano de Orula. Es como ensamblar un intrincado puzzle espiritual. Comprenderás aspectos de tu vida que antes permanecían ocultos.
Esta combinación es poderosa y reveladora. Sin embargo, requiere años de estudio y dedicación para llegar a conclusiones profundas y objetivas. Dedícate a estudiar y meditar en tus signos de Osha y tu signo de Mano de Orula.
¿Cuántos Signos de Itá Recibirás al Hacer Santo? Factores Clave
La cantidad de signos u Odú de Itá que recibirás al hacerte santo depende de varios factores importantes:
- Linaje o Casa de Santo: Cada casa de santo tiene sus propias tradiciones y prácticas, transmitidas por ancestros y mayores. Algunas casas pueden incluir Orishas adicionales en la iniciación, lo que se traduce en más signos de Itá.
- Ángel de la Guarda u Orisha Tutelar: Los Orishas mayores como Shangó, Oshún, Yemayá y Obatalá suelen manifestarse con 5 o 6 Orishas en el Itá, resultando en 5 o 6 signos de Itá de Osha. Los Orishas guerreros como Elegguá, Oggún y Oshosi a menudo se presentan con 9 Orishas, lo que implica 9 signos de Itá de Osha.
- Ángel de la Guarda de la Madrina o Padrino: Si tu madrina o padrino son hijos de un Orisha específico (fuera de los mencionados anteriormente), es posible que debas recibir ese Orisha adicionalmente en tu iniciación. Por ejemplo, mi madrina Olorun Adde Nike, es hija del Orisha Aggayú. Por lo que todos sus ahijados, independientemente de su ángel de la guarda, deberán nacer con el Orisha Aggayú. Sumándole un signo de osha más a tu lista de signos.
- Tu Propio Signo de Mano de Orula: En tu Itán de Mano de Orula, los Babalawos pueden recomendar la recepción de un Orisha adicional para resolver situaciones específicas en tu vida, añadiendo otro signo más a tu Itá de Osha.

Como puedes ver, la cantidad de signos de Itá puede variar al hacerte santo. No te preocupes por la cantidad, sino por la profundidad del conocimiento que adquirirás ya que en futuro, la lista de signo de tus itan crecerá mucho más. Y comprenderás aún mucho más cosas.
¿Pierden Importancia los Odú o Signos de Mano de Orula al Hacer Santo?
¡Absolutamente NO! Como hemos explicado, los signos de Mano de Orula y los signos de Osha se entrelazan en una armonía perfecta para desvelar los misterios de tu vida. Te ofrecen explicaciones a lo que antes no comprendías y te guían sobre cómo actuar ante diversas situaciones.
El signo u Odú que Ifá reveló cuando recibiste tu Mano de Orula es tu signo principal, tu identificación espiritual fundamental. Al combinarlo con los signos de tus Orishas, obtendrás información detallada sobre áreas específicas de tu vida: salud, economía, emociones, sentimientos, energías, pensamientos, y mucho más.
Utiliza tu signo de Mano de Orula como punto de partida esencial en la introspección que realizarás tras hacerte santo. Él te guiará para comprender en profundidad los mensajes de tus Orishas. Recuerda: debes unir todas las piezas del puzzle para alcanzar una comprensión completa y significativa.
Diferencias Clave entre el Odú o Signo de Mano de Orula y los Signos de Osha
Aunque los signos de Ifá y los signos de Osha pueden sonar similares, existen diferencias primordiales en su origen y corpus literario. El signo Baba Ejiogbe en Ifá no es equivalente al signo Eyeunle Tonti Eyeunle (8-8 en Osha), aunque puedan compartir ciertas similitudes arquetípicas.
- Origen de los Signos de Mano de Orula (Ifá): El signo de Mano de Orula se revela a través de la manipulación de las sagradas semillas de Ifá (ikines) sobre el tablero de Ifá, utilizando el Iyefá (polvo sagrado de Ifá). Estos signos son interpretados exclusivamente por el Babalawo, utilizando el oráculo de Ifá.
- Origen de los Signos de Osha: Los signos de Osha se manifiestan a través del Diloggún (caracol o boca del santo). El Diloggún es el medio de comunicación directo de los Orishas durante el proceso de iniciación. El Itá de Osha es interpretado por el Oriaté, el sacerdote especializado en la ceremonia de Osha, utilizando el oráculo del Diloggún.
- Importante: La validez de un signo de Ifá u Orisha se mantiene dentro de su propio sistema oracular. No se pueden determinar signos de Ifá u Osha utilizando métodos ajenos a sus oráculos tradicionales como cartas, tabaco, péndulos u otros elementos.
Tu Signo de Mano de Orula: Tu Identidad Espiritual Inmutable en el Camino de Osha
En resumen, tu signo de Mano de Orula es una guía fundamental e inalterable en tu viaje espiritual. No cambia al hacerte santo, sino que se enriquece y complementa con la sabiduría de tus signos de Osha. Ambos sistemas de signos trabajan en conjunto para ofrecerte una comprensión profunda de tu destino y las herramientas para vivir una vida plena y en armonía con tu Orisha.
Si estás considerando recibir tu Mano de Orula o hacerte santo, esperamos que este artículo haya aclarado tus dudas sobre la relación entre el signo de Mano de Orula y los signos de Osha. Si tienes más preguntas, no dudes en consultarnos. ¡Estamos aquí para guiarte en tu camino espiritual en Ifá y Osha!
Muchas gracias por todo, es muy útil para aprender de nuestra religión y sabiduría , para nuestros caminos de vida y prosperidad y espiritualidad