Letra del año 2025
¿Qué es la letra del año?
La Letra del Año es una predicción espiritual realizada por sacerdotes de Ifá, conocidos como Babalawos. Estos sabios se reúnen al final o inicio de cada año para consultar el Oráculo de Ifá y determinar las energías y desafíos que influirán en el próximo año.
Elementos clave de la Letra del Año
– Signo regente: Determina la energía principal del año
– Orishas gobernantes: Deidades que guiarán el período
– Profecía: Mensaje central para el año
– Consejos y advertencias: Guías para navegar los desafíos venideros
La Letra del Año no solo es importante para los practicantes de la Santería, sino que también ha captado el interés de muchos expertos en temas religiosos y grandes personajes místicos curiosos por conocer estas predicciones.
Esta tradición refleja la rica herencia cultural afrocubana y ofrece una perspectiva única sobre cómo enfrentar el futuro, combinando sabiduría ancestral con las preocupaciones contemporáneas.
La Ceremonia de la Letra del Año 2025
La esperada Letra del Año 2025 fue revelada en una ceremonia solemne y significativa en el corazón de Caracas, Venezuela. Este ritual anual, fundamental en la tradición afrocubana, tuvo lugar en el respetado centro Ile Ifá imo, bajo la guía experta del Babalawo Leiberth Pérez, Awo Odi Kana, acompañado por los miembros activos de esta prestigiosa casa de Ifá.
Los Babalawos, guardianes de la sabiduría de Ifá, se sumergieron en rigurosas ceremonias preparatorias que culminaron el 1 de enero de 2025. Este proceso meticuloso aseguró la pureza y precisión de las predicciones para la Letra del Año 2025, ofreciendo orientación espiritual a todos los devotos de la casa de Ifá.
Objetivo
Nuestro objetivo al hacer pública nuestra Letra del Año 2025, es que sirva de guía para todos nuestros seguidores y miembros de nuestra casa de Ifá. Dónde puedan encontrar consejos y recomendaciones para afrontar los desafíos de los próximos días.
Garantizando el alineamiento entre nuestras vidas y los designios de Ifá.
La realización de obras y eboses son responsabilidad del lector y creyente, por lo que mostramos abiertamente nuestras recomendaciones para que puedan ser realizados.
Si te surgen dudas sobre las mismas, siempre se debe consultar con su Babalawo para que éste, pueda explicar al detalle y solucionar tus dudas.
Resumen Letra del año 2025

Análisis de la Letra del Año 2025
Odu Toyale – Irete Osa
En la tradición de Ifá, el odu toyale o signo principal revela las energías y mensajes predominantes para el año. Para el 2025, el odu que guía nuestra casa es Irete Osa , un signo profundo que nos invita a reflexionar sobre nuestra conexión con el pasado, las decisiones que tomamos y cómo afectan nuestro presente y futuro.
Este odu nos enseña que muchas veces los problemas que enfrentamos están relacionados con energías negativas que arrastramos del pasado. La frase en lengua yoruba «Ayewo arun nitori egun buruku» (peligro de enfermedad por ancestros oscuros o malvados) nos recuerda la importancia de sanar esas influencias espirituales para evitar que afecten nuestra salud física y emocional.
Tabúes de Irete Osa:
Los tabúes (ewó) asociados con Irete Osa buscan mantener el equilibrio y evitar atraer energías negativas. Algunos de los tabúes más comunes son:
– Faltarle el respeto a los ancestros: Ignorar o menospreciar a los Eggun puede acarrear consecuencias negativas. Es importante honrarlos y mantener una buena comunicación con ellos.
– Ser injusto o deshonesto: Este Odù enfatiza la justicia y la rectitud. Actuar de manera deshonesta puede traer consecuencias negativas.
– Descuidar la salud espiritual y física: El mensaje «Ayewo arun nitori Eggun Buruku» nos advierte sobre la importancia de cuidar la salud, tanto física como espiritual, para evitar enfermedades que puedan ser causadas por influencias negativas.
– Consumir ciertos alimentos en algunos casos particulares: Consumir alimentos que estén caducados puede ser una de las principales razones de enfermedad para este 2025
– Lugares o situaciones que generen desequilibrio: Se debe evitar situaciones que puedan perturbar el equilibrio emocional y espiritual, como ambientes conflictivos o personas negativas.
Recomendaciones de Irete Osa para la Letra del Año 2025 (Predicciones de Ifá 2025):
Basándonos en Irete Osa y la oración profética «Ayewo arun nitori Eggun Buruku», las recomendaciones principales para el 2025 son:
– Honrar a los ancestros: Realizar rituales de recordación y ofrendas a los Eggun para mantener una buena relación con ellos y evitar influencias negativas.
– Cultivar la justicia y la honestidad: Actuar con rectitud en todas las áreas de la vida para mantener el equilibrio y evitar consecuencias negativas.
– Cuidar la salud física y espiritual: Prestar atención a la salud, tanto física como mental y espiritual. Realizar limpiezas espirituales y buscar guía espiritual si es necesario.
– Mantener el equilibrio emocional: Evitar situaciones de estrés, conflicto y negatividad. Buscar la armonía y la paz interior.
– Realizar ebbó (sacrificios u ofrendas): Si un Babalawo lo determina a través de una consulta, realizar los ebbó necesarios para prevenir o solucionar problemas.
– Prestar atención a los sueños y presentimientos: Pueden ser mensajes de los ancestros o señales importantes.
La influencia de Irete Osa, especialmente el mensaje «Ayewo arun nitori Eggun Buruku», se puede ver reflejada en diversas situaciones:
– Salud mental y emocional: El estrés, la ansiedad y la depresión pueden ser vistos como «enfermedades» causadas por un desequilibrio espiritual. La conexión con nuestras raíces, la meditación, la terapia y el cuidado personal son formas de «honrar a los ancestros» y mantener la salud mental.
– Justicia social y corrupción: La deshonestidad y la injusticia en la sociedad generan desequilibrio y consecuencias negativas para todos. Promover la transparencia, la equidad y el respeto por los derechos humanos son formas de actuar con rectitud, como lo aconseja Irete Osa.
– Conexión con el pasado y las tradiciones: En un mundo globalizado, a menudo se pierden las conexiones con las tradiciones y la historia familiar. Recuperar estas raíces puede brindar estabilidad y sentido de pertenencia, lo que se relaciona con el aspecto de «memoria» de Irete.
– Influencias negativas en el entorno digital: Las redes sociales y el internet pueden ser fuentes de estrés, comparación y negatividad. Aprender a gestionar estas influencias y a mantener un equilibrio en el uso de la tecnología es esencial para la salud mental y espiritual.
Irete Osa nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado, a actuar con justicia y a cuidar nuestra salud física y espiritual. El mensaje «Ayewo arun nitori Eggun Buruku» nos recuerda la importancia de honrar a nuestros ancestros y de mantener un equilibrio espiritual para evitar influencias negativas. Estas enseñanzas son especialmente relevantes en las Predicciones de Ifá 2025 y la Letra del Año 2025, ofreciendo valiosos consejos para afrontar los desafíos del futuro.
Primer Testigo: Irete Agbe
En Ifá, el primer testigo o odun de testificación complementa el mensaje principal del odu toyale, proporcionando más detalles sobre las energías presentes. En este caso, Irete Agbe nos habla de la importancia del esfuerzo y la constancia para alcanzar la prosperidad y la estabilidad, pero también advierte sobre los riesgos de la arrogancia y el descuido en nuestras relaciones personales y espirituales.
Este odu trae consigo la enseñanza de que, aunque el éxito y las bendiciones pueden estar al alcance, estas requieren trabajo, disciplina y un respeto profundo por las fuerzas espirituales que nos guían. En lengua yoruba, Agbe hace referencia al trabajo del agricultor, quien siembra con paciencia y cuida sus cultivos para recoger frutos abundantes.
Irete Agbe también nos advierte sobre los peligros de actuar con orgullo o arrogancia, ya que esto puede traer conflictos y pérdida de oportunidades. Este signo nos pide que permanezcamos humildes y agradecidos, especialmente cuando recibimos bendiciones.
El signo Irete Agbe nos habla de trabajo, constancia y humildad como claves para la prosperidad, pero al integrarse con la oración profética del año, se pone en evidencia un obstáculo crucial:
las energías negativas o influencias mal manejadas de los ancestros pueden sabotear el éxito personal y colectivos.
En términos prácticos, esto significa que cualquier esfuerzo o proyecto iniciado en el 2025 puede verse afectado por problemas de salud, bloqueos emocionales o incluso conflictos interpersonales si no se presta atención a estas cargas ancestrales. Es como tratar de construir una casa sobre un terreno inestable: aunque tengas los mejores materiales, si no fortaleces la base, el resultado será frágil.
Tabúes de Irete Ogbe:
Los tabúes (ewó) asociados con Irete Ogbe se centran en evitar acciones que puedan perturbar la estabilidad y el equilibrio que este Odù representa:
– Ser terco o inflexible: La rigidez y la falta de adaptabilidad pueden generar conflictos y obstáculos. Es importante ser flexible y estar abierto a nuevas ideas.
– Actuar con arrogancia o prepotencia: Ogbe representa liderazgo, pero no autoritarismo. La humildad y el respeto son fundamentales para mantener el equilibrio.
– Descuidar la comunicación: La mala comunicación puede generar malentendidos y conflictos. Es importante expresarse con claridad y escuchar a los demás.
– No aprender de los errores del pasado: Irete nos recuerda la importancia de aprender de las experiencias previas para no repetir los mismos errores.
– Tomar decisiones precipitadas: La reflexión y el análisis son cruciales para tomar decisiones acertadas.
Recomendaciones de Irete Ogbe para la Letra del Año 2025 (Predicciones de Ifá 2025):
Tomando en cuenta las características de Irete Ogbe, las recomendaciones para el 2025 incluyen:
– Reflexionar sobre el pasado: Analizar las experiencias vividas para aprender de los errores y fortalecer los aciertos.
– Cultivar la diplomacia y la comunicación efectiva: Buscar soluciones pacíficas a los conflictos y expresarse con claridad y respeto.
– Ser flexible y adaptable: Estar abierto a los cambios y adaptarse a las nuevas circunstancias.
– Actuar con humildad y respeto: Evitar la arrogancia y la prepotencia.
– Tomar decisiones con calma y reflexión: Analizar cuidadosamente las situaciones antes de tomar decisiones importantes.
– Buscar el equilibrio entre la acción y la reflexión: No actuar impulsivamente, pero tampoco quedarse paralizado por la indecisión.
Irete Ogbe nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado para construir un futuro mejor. Nos enseña la importancia de la diplomacia, la comunicación efectiva, la flexibilidad y la humildad. Estas enseñanzas son muy relevantes para la Letra del Año 2025 y nos ofrecen valiosas herramientas para afrontar los desafíos del nuevo año.
Segundo testigo: Babá Irete Mejí
Irete Meji se presenta como un Odù de gran complejidad, marcado por la dualidad y la intensidad. Representa el magma terrestre, una fuerza interna inmensa, capaz de crear y destruir. Esta imagen simboliza la energía vital que reside en cada individuo, así como las pasiones, los deseos y las emociones profundas que nos impulsan.
Elementos Clave de Irete Meji:
– Dualidad: La conexión con la Tierra y la muerte, la vanidad y la necesidad de reconocimiento frente a la vulnerabilidad emocional, la capacidad de anticipar eventos positivos y negativos. Esta dualidad representa la constante lucha entre las fuerzas opuestas que existen dentro de cada ser humano.
– Intensidad: Las emociones se viven con gran intensidad, tanto el amor como el odio. La necesidad de reconocimiento puede llevar a comportamientos extremos, como la hipocresía o la arrogancia.
– Conexión con el Pasado: La advertencia «Ayewo Arun nitori Eggun Buruku» enfatiza la influencia del pasado, tanto ancestral como personal, en el presente. Las heridas no sanadas y los patrones negativos pueden obstaculizar el desarrollo personal.
– Capacidad de Anticipación: Irete Meji otorga la capacidad de prever eventos, lo que implica una gran responsabilidad. Este conocimiento debe utilizarse para prepararse y tomar decisiones informadas.
– Necesidad de Transformación: El Odù invita a la transformación personal, a través del coraje para enfrentar las propias sombras y la búsqueda del equilibrio emocional y espiritual.
Tabúes de Irete Meji:
Los tabúes de Irete Meji no son prohibiciones arbitrarias, sino herramientas para mantener el equilibrio energético y la armonía en la vida. Se basan en la comprensión de las fuerzas que operan en este Odù y buscan evitar acciones o comportamientos que puedan generar desequilibrios.
– Evitar la Vanidad Excesiva y la Arrogancia: Irete Meji advierte sobre la tendencia a creerse superior a los demás. En la vida social, esto se traduce en evitar la arrogancia, la prepotencia y la necesidad constante de reconocimiento. Cultivar la humildad y el respeto hacia los demás contribuye a construir relaciones más armoniosas.
– No Difundir Chismes ni Calumnias: La hipocresía y la tendencia a la crítica destructiva se mencionan en el texto original. En el ámbito social, esto implica evitar difundir chismes, calumnias o comentarios malintencionados que puedan dañar a otros. Practicar la comunicación honesta y respetuosa fortalece los lazos sociales.
– Cuidar las Palabras y Evitar la Sátira Hiriente: Irete Meji describe palabras llenas de sátira e ironía. En la vida social, esto se traduce en evitar el sarcasmo hiriente y las bromas de mal gusto. Utilizar el lenguaje de manera constructiva y evitar ofender a los demás contribuye a un ambiente más positivo.
– No Ser Egoísta ni Indiferente ante las Necesidades de los Demás: La dificultad para sacrificarse por otros. En la vida social, esto implica ser solidario y empático con las necesidades de los demás. Brindar apoyo y ayuda cuando sea posible fortalece el sentido de comunidad.
– Evitar la Obsesión por el Poder y el Control: Irete Meji advierte sobre la búsqueda desmedida de poder. En la vida social, esto se traduce en evitar comportamientos autoritarios y manipuladores. Buscar el consenso y el diálogo en la toma de decisiones contribuye a un ambiente más democrático y participativo.
– No Ignorar las Señales del Cuerpo y la Mente: La conexión con las enfermedades y los cuerpos astrales nos invita a prestar atención a nuestra salud física y mental. En la vida social, esto implica escuchar las señales de nuestro cuerpo y nuestra mente, buscando ayuda profesional cuando sea necesario y adoptando hábitos saludables que promuevan el bienestar integral.
Recomendaciones de Irete Meji para la Letra del Año 2025:
Considerando el contexto de la Letra del Año y la información que hemos analizado sobre Irete Meji, te presento 6 recomendaciones clave:
1. Cultivar la Humildad y Evitar la Arrogancia: Irete Meji advierte sobre la tendencia a la vanidad y la creencia de ser superior a los demás. Para el 2025, se recomienda cultivar la humildad, reconocer las propias limitaciones y valorar las contribuciones de los demás. Evitar la arrogancia y la prepotencia ayudará a construir relaciones más sólidas y a evitar conflictos innecesarios. Esta recomendación es crucial para mantener la armonía en el entorno social y laboral.
2. Priorizar la Sanación Emocional y el Bienestar Mental: La conexión de Irete Meji con las enfermedades y los cuerpos astrales, junto con la advertencia «Ayewo Arun nitori Eggun Buruku«, enfatiza la importancia de la salud mental y emocional. Para el 2025, se recomienda priorizar el autocuidado, buscar apoyo profesional si es necesario y trabajar en la sanación de heridas emocionales del pasado. Practicar la meditación, el mindfulness o cualquier otra actividad que promueva el bienestar mental será de gran beneficio.
3. Fomentar la Comunicación Clara y Respetuosa: Irete Meji advierte sobre palabras hirientes y sátiras. Para el 2025, se recomienda fomentar la comunicación clara, directa y respetuosa. Evitar chismes, calumnias y comentarios malintencionados contribuirá a un ambiente más positivo y constructivo. Priorizar el diálogo y la escucha activa fortalecerá los lazos interpersonales.
4. Practicar la Solidaridad y la Empatía: La dificultad para sacrificarse por otros se menciona en el análisis de Irete Meji. Para el 2025, se recomienda practicar la solidaridad y la empatía hacia las necesidades de los demás. Brindar apoyo a quienes lo necesiten y contribuir al bienestar de la comunidad generará un impacto positivo y fortalecerá el tejido social.
5. Buscar el Equilibrio entre el Trabajo y el Descanso: La intensidad y la dualidad de Irete Meji pueden generar desequilibrios en la vida. Para el 2025, se recomienda buscar un equilibrio entre el trabajo y el descanso, evitando el agotamiento y el estrés. Dedicar tiempo a actividades recreativas, al contacto con la naturaleza y al cuidado personal será fundamental para mantener la salud física y mental.
6. Aprender a Adaptarse a los Cambios y a Planificar el Futuro: La capacidad de anticipación de Irete Meji nos invita a prepararnos para los cambios. Para el 2025, se recomienda desarrollar la capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias y planificar el futuro con visión estratégica. Ser flexible y estar abierto a nuevas oportunidades permitirá afrontar los desafíos con mayor eficacia.
Posibles enfermedades para este 2025
Problemas Digestivos e Intoxicaciones: La presencia de Irete Ansa y la mención de enfermedades por intoxicación alimentaria en otras interpretaciones de la Letra del Año refuerzan la necesidad de prestar atención a la alimentación y la higiene. Se recomienda precaución con la ingesta de alimentos en mal estado y mantener una dieta equilibrada.
Problemas Respiratorios y Fiebres: La influencia de Irete Ogbe, combinada con las fiebres pestilentes mencionadas en Irete Meji, sugiere una mayor propensión a enfermedades respiratorias, gripes, resfriados y otras afecciones que cursen con fiebre. Se recomienda fortalecer el sistema inmunológico y evitar cambios bruscos de temperatura.
Problemas de la Piel: Tanto Irete Ogbe como Irete Meji se asocian con problemas de la piel. Se recomienda prestar atención a cualquier erupción, irritación o cambio en la piel y consultar a un dermatólogo si es necesario.
Enfermedades Infecciosas: La mención de diversas enfermedades infecciosas en Irete Meji, como la peste bubónica, la lepra y la sífilis, aunque en un contexto simbólico, nos alerta sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la higiene. Se recomienda mantener prácticas de higiene adecuadas y tomar precauciones para evitar contagios.
Problemas Emocionales y Mentales: La combinación de los tres Odù, especialmente con la influencia de Irete Meji y la advertencia sobre Eggun negativos, sugiere una mayor vulnerabilidad a problemas emocionales como la ansiedad, el estrés, la depresión y las influencias del pasado. Se recomienda priorizar el bienestar mental, buscar apoyo profesional si es necesario y trabajar en la sanación de heridas emocionales.
Problemas Circulatorios y de Extremidades Inferiores: La influencia de Irete Ansa apunta a posibles problemas circulatorios y en las extremidades inferiores. Se recomienda mantener una vida activa, realizar ejercicio regularmente.
Obras o Ebó recomendados para este 2025
1. Ofrenda a Shangó: 6 Frutas y un Velón Rojo
Shangó es un Orisha poderoso, asociado con el fuego, el rayo, el trueno, la virilidad, la fuerza, la justicia y la danza. Es un guerrero valiente y un rey justo. En la Letra del Año, la recomendación de ofrendarle a Shangó busca fortalecer el equilibrio emocional y espiritual, así como invocar su fuerza para superar obstáculos y afrontar desafíos.
Shangó, con su fuerza y su energía, puede ayudarnos a encontrar el equilibrio interior, a controlar las emociones negativas como la ira y la impulsividad, y a fortalecer nuestra voluntad y determinación.
La ofrenda consiste en colocar 6 frutas (preferiblemente frutas rojas como manzanas, granadas, ciruelas o plátanos verdes) y un velón rojo. El número 6 se asocia con Shangó y representa equilibrio y armonía. El color rojo simboliza su fuerza, su pasión y su energía.
Al realizar la ofrenda, se recomienda encender el velón y hablar con Shangó, expresándole nuestros agradecimientos, peticiones y preocupaciones. Se le puede pedir fuerza para superar obstáculos, equilibrio emocional y protección contra energías negativas. Es importante realizar este ritual con fe y respeto.
2. Baños Lustrales con Hierbas Amargas
Los baños lustrales son una práctica ancestral utilizada en diversas culturas para la limpieza y la purificación, tanto física como espiritual. Se cree que las hierbas tienen propiedades energéticas que pueden ayudar a limpiar el aura, a eliminar energías negativas y a restablecer el equilibrio.
Las hierbas amargas se utilizan específicamente para la limpieza profunda y el despojo de energías negativas. Su sabor amargo simboliza la eliminación de lo que nos perjudica y nos impide avanzar.
Hierbas que pueden usarse:
– Ruda: Es una de las hierbas más utilizadas para la limpieza energética. Se le atribuyen propiedades protectoras y purificadoras.
– Romero: Se utiliza para la limpieza, la protección y la purificación. También se asocia con la claridad mental y la buena memoria.
– Salvia: Se utiliza para la limpieza, la purificación y la protección. También se asocia con la sabiduría y la intuición.
– Eucalipto: Se utiliza para la limpieza, la purificación y la sanación. También se asocia con la claridad mental y la protección.
– Ajenjo: Es una hierba muy amarga que se utiliza para la limpieza profunda y el despojo de energías negativas muy densas. Se debe usar con precaución y conocimiento.
Al realizar el baño, se recomienda concentrarse en la intención de limpieza y purificación. Se puede visualizar cómo las energías negativas se disuelven y se alejan. Es importante realizar este ritual con fe y respeto.
Impacto en la economía según la letra del año 2025
El año 2025 ofrece un panorama económico con gran potencial de crecimiento y desarrollo. Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades, es fundamental actuar con prudencia, perseverancia, respeto y una buena gestión. Al seguir las recomendaciones de la Letra del Año y cultivar las cualidades positivas, estarán mejor preparados para alcanzar el éxito económico y contribuir a un entorno más próspero y armonioso.
El año 2025 se presenta como un período de evolución con significativas posibilidades de inversión y crecimiento económico. Sin embargo, este potencial no se materializará automáticamente. Los signos de la Letra del Año nos ofrecen valiosas pistas sobre cómo aprovechar estas oportunidades y evitar posibles obstáculos.
Potencial Evolutivo y Oportunidades:
Innovación y Adaptación: La energía de Irete Ogbe, asociada con la cabeza y el pensamiento, sugiere un impulso hacia la innovación y la búsqueda de nuevas ideas. Esto se traduce en un ambiente propicio para el desarrollo de nuevos proyectos, la implementación de tecnologías y la adaptación a los cambios del mercado.
Conexiones y Colaboraciones: La necesidad de comunicación clara y respetuosa, derivada de los tres Odù, especialmente Irete Meji, indica la importancia de establecer conexiones sólidas y fomentar la colaboración. Las alianzas estratégicas y el trabajo en equipo serán clave para el éxito en los negocios.
Gestión Prudente y Planificación: La advertencia de Irete Ansa sobre posibles pérdidas económicas por malas decisiones financieras refuerza la necesidad de una gestión prudente y una planificación cuidadosa. Se recomienda evitar riesgos innecesarios, analizar detenidamente las inversiones y mantener un control estricto de los gastos.
Riesgos y desafíos
Mala Gestión y Actitudes Negativas: La mala gestión y las actitudes negativas hacia los demás pueden llevar al fracaso de emprendimientos y negocios. La arrogancia, la falta de comunicación, la deshonestidad y la falta de empatía pueden generar conflictos, dañar la reputación y alejar a clientes y socios.
Impaciencia y Falta de Perseverancia: El crecimiento y la rentabilidad de un negocio no se logran de la noche a la mañana. Se requiere tiempo, esfuerzo, dedicación y perseverancia. La impaciencia y la falta de constancia pueden llevar al abandono prematuro de proyectos con gran potencial.
Desequilibrios y Estrés: La energía de los Odù, especialmente Irete Ogbe, puede generar estrés y desequilibrios si no se gestionan adecuadamente. El exceso de trabajo, la falta de descanso y la mala gestión del tiempo pueden afectar negativamente la salud y la productividad, lo que a su vez puede tener un impacto económico.

Compártelo en tus redes sociales
Excelente padrino muy interesante
Ahora a seguir las recomendaciones de ifa! Excelente, muchas gracias Ojuani Dawan.
Ashe Padrino Bendiciones
Excelente disertación y explicacion del Oddun
Exelente padrino eres tu el mejor
Que excelencia fenomenal ,orula no se equivoca y siempre agradecido de pertenecer a esta prestigiosa casa de ifa bendición a mi padrinos y mayores iboru iboya ibocheche awo ni Orunmila otura pompeyo
Pingback: Orunmila: Su Papel en la Creación del Mundo Según Ifá – Ile Ifa Imo